Ver evento en VIVO ahora - Click aquí.

Programa 2025

Cineteca Nacional

  • 8:30 - 10:40

    Inauguración

    Cineteca Nacional | Sólo con invitación | Gratuito | Cupos limitados

  • 8:30 - 8:35

    Apertura del evento

    Paloma Ávila | periodista CNN

  • 8:35 - 8:50

    Saludos de organizadores

    Regina Rodríguez | directora Centro Cultural La Moneda (CCLM)
    Francisco Solis Germani | director Programa Patagonia Chilena de The Pew Charitable Trusts
    Egon Montecinos | rector de la Universidad Austral de Chile

  • 08:50 - 08:55

    Palabras bienvenida autoridades

    Aarón Cavieres | director Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP
    Rodrigo Illesca |
    director Nacional Corporación Nacional Forestal, CONAF
    Felipe Ruiz Muñoz
    | director (subrogante) Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA

    Maisa Rojas | ministra Ministerio del Medio Ambiente, MMA

  • 8:55 - 9:20

    Key speaker invitado

    John Kerry | ex secretario de Estado y ex presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos
    (conexión virtual vía streaming)

  • 9:20 - 10:00

    Entrega de reconocimientos - Fundación Áreas Protegidas

    1. Reconocimiento a las organizaciones que apoyan la gestión de áreas protegidas
    2. Reconocimiento a las organizaciones que fomentan la creación de áreas protegidas
    3. Reconocimiento a las gestoras de las áreas protegidas
    4. Reconocimiento a los gestores(as) indígenas en áreas protegidas
    5. Reconocimiento a la ciencia para las áreas protegidas
    6. Reconocimiento a la trayectoria en áreas protegidas
    7. Reconocimientos póstumos

  • 10:00 - 10:40

    Coffee break

  • 10:45 - 13:40

    Bloque AM | Charlas (Tipo TedTalks)

    Cineteca Nacional | Gratuito | Abierto a público general con inscripción | Cupos limitados

  • 10:45 - 10:55

    Chile y sus avances en el Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (SLB), incorporando nuevo KPI ligado a la protección de la biodiversidad

    Camila Pinto | asesora Deuda Pública en Ministerio de Hacienda 

  • 11:00 - 11:10

    Avances del Fondo Naturaleza Chile y Red de Fondos Ambientales de Latinomamérica y el Caribe

    Eugenio Rengifo | director Fondo Naturaleza Chile

  • 11:15 - 11:25

    Agenda ambiental: avances conservación oceánica

    Ricardo Lagos Weber | vicepresidente del Senado y miembro de la Comision de Medio Ambiente

     

  • 11:30 - 11:40

    Comunidades REDCAMP oceánicas

    Julio Chamorro | director de Monitoreo Biológico, Pesquero y de Ecosistemas en el Archipiélago Juan Fernández e Islas Desventuradas

  • 11:45 - 11:55

    Agenda ambiental: avances en conservación de agua dulce

    Alfonso De Urresti | senador de la República y presidente de la Comisión de Medio Ambiente

  • 12:00 - 12:10

    Audubon Awards Photography 2025

    Felipe Toledo | fotógrafo de naturaleza

  • 12:15 - 12:25

    Primer área protegida certificada en la Lista Verde de la UICN: Parque Nacional Cerro Castillo

    Mario Alegría | administrador Parque Nacional Cerro Castillo

  • 12:30 - 12:40

    Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, un legado vivo

    Ricardo Quilaqueo | Áreas Protegidas Corporación Nacional Forestal, CONAF

  • 12:45 - 12:55

    Parque Tantauco y legado ex-presidente Sebastian Piñera Echeñique

    Magdalena Piñera | directora Fundación Tantauco

  • 13:00 - 13:10

    Contribución del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP, a la creación de valor público: proyección y oportunidades de instrumentos de conservación

    Constanza Troppa | jefa División de Biodiversidad, Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP

  • 13:15 - 13:25

    Implementación Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP: creando nueva institucionalidad pública

    Patricia Ibañez | coordinadora nacional de implementación Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP
    Antonio Varas |
    director Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP Valparaíso
    Alejandro Fernández |
    director Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP Magallanes
    Cynthia Burgos |
    directora Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP Atacama

  • 13:30 - 13:40

    Rol de municipios y gobiernos regionales en la conservación de las áreas protegidas y el desarrollo de sus comunidades. Experiencia desde la Patagonia chilena

    Fernando Grandón Domke | alcalde de Futaleufú

  • 13:40 - 15:00

    Almuerzo

  • 15:00 - 18:30

    Bloque PM | Charlas (Tipo TedTalks)

    Cineteca Nacional | Gratuito | Abierto a público general con inscripción | Cupos limitados

  • 15:00 - 15:10

    Filantropía y conservación: un nuevo camino

    Emilia González | directora Centro Filantropía e Inversión Social CEFIS, Universidad Adolfo Ibáñez

  • 15:15 - 15:25

    Alianzas necesarias para conservar

    Victoria Alonso | Fundación Tierra Austral
    Manuel Dörr | director del Parque Cuenca Andina

  • 15:30 - 15:40

    Puchegüin: un modelo replicable de gobernanza territorial

    Andrés Diez | director ejecutivo Puelo Patagonia

  • 15:45 - 15:55

    Innovación en finanzas verdes desde la Reserva Costera Valdiviana

    Tania Correa | directora de Conservación The Nature Conservancy

  • 16:00 - 16:10

    Salmonicultura en áreas protegidas

    Flavia Liberona | directora Fundación Terram

  • 16:15 - 16:25

    ¡Es tiempo para la acción! especies invasoras en áreas protegidas

    Aníbal Puchard | Universidad de Concepción & Instituto de Ecología y Biodiversidad

     

  • 16:30 - 16:40

    Fortalecer para proteger: sin capacidades no hay conservación efectiva

    Camilo Ruiz | coordinador Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas – UACh
    Claudia Silva | coordinadora Proyecto GEF 8 – SBAP

  • 16:45 - 16:55

    Fortalecimiento de la capacidad de gestión de áreas protegidas de Chile

    Jim Barborak | experto internacional en desarrollo y financiamiento de áreas protegidas

  • 17:00 - 17:10

    Bienestar humano: la otra cara de la conservación

    Francisca Ravanal | jefa de Sección Conservación de Diversidad Biológica, Departamento de Áreas Protegidas. Corporación Nacional Forestal, CONAF, oficina regional de Valparaíso

  • 17:15 - 17:25

    Conservación y gestión efectiva: de la planificación al impacto

    Andrea Bahamonde | jefa departamento de Áreas Protegidas. Corporación Nacional Forestal, CONAF, oficina regional de Aysén

  • 17:30 - 17:40

    Mujeres en la conservación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

    Pamela Joost | guardaparques Corporación Nacional Forestal, CONAF

  • 17:45 - 17:55

    Conservación y creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP)

    Ingrid Espinosa | directora de Conservación Rewilding Chile

  • 18:00 - 18:10

    Conservación marina, un trabajo en red

    Daniela Castro | coordinadora del Nodo Chile, Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia

  • 18:15 - 18:25

    Ríos protegidos y sus habitantes: desafíos y oportunidades de conservación en Chile

    Pia Weber | representante Coalición Ríos Protegidos y oficial de The Pew Charitable Trusts

Hall Central

  • 8:30 - 13:40

    Bloque AM | Hall Central

    Hall central | Gratuito | Abierto a público general con inscripción

  • 9:00 - 13:40

    Stands servicios públicos y ONG

    Hall central | Gratuito | Abierto a público general con inscripción

  • 8:30 - 10:00

    Streaming inauguración 2025

    En la pantalla del hall central se transmitirá en vivo, desde la Cineteca Nacional, la inauguración del Encuentro 2025
    Hall central | Gratuito | Abierto a público general con inscripción

  • 10:45 - 13:40

    Streaming charlas (tipo tedtalks)

    En la pantalla del hall central se transmitirá en vivo, desde la Cineteca Nacional, las charlas (tipo tedtalks)
    Hall central | Gratuito | Abierto a público general con inscripción

  • 13:40 - 15:00

    Almuerzo

  • 15:00 - 18:30

    Bloque PM | Hall Central

    Hall central | Abierto a público general con inscripción

     

  • 15:00 - 18:30

    Stands servicios públicos y ONG

    Hall central | Gratuito | Abierto a público general con inscripción

  • 15:00 - 15:30

    Premiación Concurso de Afiches por la Naturaleza Ladera Sur

  • 15:35 - 15:45

    Centro Cultural La Moneda CCLM: cultura y medio ambiente

    Felipe Bascuñan | subdirector de Desarrollo y Relaciones Institucionales CCLM

  • 15:50 - 16:05

    Presentación libro Patagonia chilena infográfica 

  • 16:10 - 16:20 ⁠

    Bosque Pehuén: encuentro de arte y ciencia para la conservación

    Tomás Altamirano | director de Conservación Fundación Mar Adentro

  • 16:25 - 16:35

    Gobernanza y hoja de ruta para un turismo sostenible en áreas protegidas: lecciones aprendidas

    Marilyn Masbernat | gerenta Transforma Turismo

  • 16:40 - 16:55

    Lanzamiento sitio web del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP

  • 17:00 - 17:10

    Monitoreo para la gestión de áreas protegidas

    Eduardo Silva | investigador Facultad Ciencias Forestales y Recursos Naturales, y Programa Austral Patagonia-Universidad Austral de Chile

  • 17:15- 17:25

    Contribuciones recíprocas entre los usos consuetudinarios y la biodiversidad

    Juan Catin | representante Comunidad Indígena de Buill

  • 17:30- 18:00

    Celebración de los 100 años de los Parques Nacionales en Chile

    Francisco Solis Germani | director Programa Patagonia Chilena de The Pew Charitable Trusts
    Felipe Bascuñan | subdirector de Desarrollo y Relaciones Institucionales
    Pablo Lobos | gerente Corporación Nacional Forestal, CONAF

  • 18:05- 18:25

    Celebración Lista Verde Corporación Nacional Forestal, CONAF

    Mario Alegría | administrador Parque Nacional Cerro Castillo
    Andrea Bahamonde |
    jefa departamento de Áreas Protegidas. Corporación Nacional Forestal, CONAF, oficina regional de Aysén

  • 18:25 - 18:30

    Cierre del Encuentro 2025

Exposiciones

  • EXPOSICIONES ENCUENTRO ÁREAS PROTEGIDAS

    Gratuito | abierto a público general

  • EXPOSICIÓN 1ER CONCURSO DE AFICHES LADERA SUR

    Sala Áreas Protegidas | Centro Cultural La Moneda CCLM 

    Esta exposición reúne a los 20 afiches seleccionados entre más de 900 propuestas recibidas en el 1er concurso «Afiches por la Naturaleza», organizado por Ladera Sur con colaboración de The Pew Charitable Trusts.
    Cada afiche no solo se valora como una obra artística, sino también como una herramienta de sensibilización que invita a reflexionar sobre la importancia de conservar nuestro patrimonio natural.
    El afiche, como formato de comunicación visual, ha sido históricamente una pieza clave en la difusión de mensajes sociales y culturales. Su capacidad para transmitir ideas de manera clara, directa e impactante lo convierte en un medio efectivo para promover la valoración y protección de nuestras áreas protegidas. Esperamos que esta muestra contribuya a fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y la naturaleza.

    Esposición permanente

  • EXPOSICIÓN ÁREAS PROTEGIDAS Y BIENESTAR HUMANO

    Espacio Wiphala | Centro Cultural La Moneda CCLM 

    Esta exposición es una iniciativa de Fundación Áreas Protegidas con el apoyo de diversas organizaciones públicas y privadas. El propósito es aumentar la valoración social de las áreas protegidas de Chile y reconocer su aporte al bienestar de todas las personas.

    Premiación concurso de fotos «Áreas Protegidas y Bienestar Humano» 
    Espacio Wiphala CCLM | 14 octubre a las 15:30 hrs.

    Fechas exposición
    14 al 24 octubre en el Espacio Wiphala, Centro Cultural La Moneda CCLM
    28 al 30 noviembre en Festival Ladera Sur, Parque Santa Rosa de Apoquindo

  • EXPOSICIÓN DE FOTOS CAMINOS DE AGUA, RÍOS DE CHILE

    Espacio entrada Teatinos  Nivel -1 | Centro Cultural La Moneda CCLM 

    A lo largo de su territorio, Chile cuenta con 101 cuencas y 1.251 ríos, pero menos del 1% de ellos tiene alguna forma de protección. La exposición busca conectar con el mundo de los ríos de Chile. De norte a sur, exhibiremos fotografías que destacan los diversos paisajes de ríos y relaciones entre las personas.

    En Fundación Ngenko trabajamos para sensibilizar sobre la necesidad de proteger y restaurar los ríos de Chile como columnas vertebrales de las cuencas. Estos ríos son el sustento de la vida: su buena salud es clave para la biodiversidad de los ecosistemas interdependientes y para la subsistencia de los modos de vida humanos.

    Fechas exposición
    14 al 20 octubre en el Espacio entrada Teatinos  Nivel -1 , Centro Cultural La Moneda CCLM
    28 al 30 noviembre en Festival Ladera Sur, Parque Santa Rosa de Apoquindo

Artesanías de Chile

  • ESPACIO FUNDACIÓN ARTESANÍAS DE CHILE

    Espacio de difusión cultural y comercialización de artesanías Fundación Artesanías Chile
    Nivel -1, Centro Cultural La Moneda, CCLM

  • 14:30 - 16:30

    CONVERSATORIO "BIODIVERSIDAD EN LAS ARTESANÍAS, EXPERIENCIAS DESDE LA PATAGONIA CHILENA Y ZONA CENTRAL

    Organizado por Estrategia de Comunidades Portal @comunidadportal | Fundación Artesanías de Chile @aertesaniasdechile

    El conversatorio busca poner en valor la importante conexión que existe entre las áreas protegidas y su biodiversidad como fuente de inspiración en oficios artesanales en diferentes lugares de nuestro país. Se contará con experiencias de artesanas y artesanos desde la Patagonia Chilena y la Región Metropolitana. El diálogo será acompañado por las experiencias de los organizadores.

    Artesanas y artesanos invitados
    Margaret Cerda Almarza | artesana de la localidad de Puyuhuapi de la comuna de Cisnes, Región de Aysén
    Hortencia Fuentes Bastías | artesana del Centro Artesanal Municipal de Punta Arenas, Región de Magallanes
    Elisa Muñoz Méndez y Luis Silva Méndez | artesanos de la comuna de Quilicura, Región Metropolitana

  • Programa

    14:30 – 15:05 | Recorrido por tienda y espacio de difusión cultural. Fundación Artesanías de Chile

    15:05 – 15:10 | Palabras de bienvenida
    Angélica Willson Aedo | directora Fundación Artesanías de Chile

    15:10 -15:20 | Bienvenida y contexto Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena
    Germaynee Vela- Ruiz | coordinadora de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena

    15:20 – 15:30 | Difusión cultural, fibras vegetales y medioambiente: aportes desde la sensibilización en instancias de educación no formal
    Equipo de Culturas | Fundación Artesanías de Chile

    15:30 – 16:00 |Biodiversidad y oficios artesanales: Experiencias de trabajo comunitario de artesanos/as de localidades de la Patagonia y Zona Central.
    Germaynee Vela- Ruiz | coordinadora de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena

    16:00 – 16:15 | Espacio para preguntas

    16:15 -16:25 | Conocer para valorar: Muestra de piezas de artesanía donde artesanos/as dan a conocer el trabajo de investigación llevado a cabo, se explican técnicas utilizadas, tipos de materias primas

    16:25 – 16:30| Fin de la actividad