Encuentro 2023
Jueves
hrs.
La Asociación Isla Wafo solicitó un área de 294.000 ha alrededor de la Isla Guafo para su protección marina a través de un Espacio Indígena Costero-Marino, acogido a la Ley Lafkenche.
La Isla Guafo está ubicada en el Sur de Chile, al Suroeste de la Isla de Chiloé y al Noroeste del Archipiélago de las Guaitecas, actuando como puerta de entrada al Golfo Corcovado desde el Océano Pacífico. Esta área es reconocida como la más importante zona de alimentación y nidificación de la ballena azul, críticamente amenazada, en aguas chilenas y lejos de la Antártida. Para los Mapuches, la ballena azul representa el carruaje espiritual para transportar las almas de sus ancestros alrededor de la isla, una vez que han fallecido. Esta zona también es hogar y zona de alimentación de otros cetáceos como la ballena jorobada, la ballena sei, la ballena franca austral en peligro crítico de extinción, la orca y otros mamíferos marinos como delfines y nutrias marinas.
La isla también alberga la mayor colonia reproductora de aves migratorias marinas del mundo de pardela negra, con unos 4.000.000 de ejemplares al año.
La isla de Guafo es también la zona más importante para la extracción de recursos bentónicos, como erizos y algas, dentro de la región de Los Lagos para la pesca artesanal. Así como también lo es para las actividades pesqueras demersales ya que la isla de Guafo se encuentra en una de las dos zonas de reproducción de la merluza de cola. Debido a esto el ECMPO Wafo Wapi es apoyado por todo el sector pesquero artesanal de la ciudad de Quellón.